A medida que el mundo continúa priorizando las soluciones energéticas sostenibles, el almacenamiento de energía residencial se ha convertido en un actor clave en la transición hacia un futuro ecológico. A medida que la tecnología avanza y la asequibilidad aumenta, los propietarios de viviendas ahora tienen la oportunidad de almacenar el exceso de energía producida por sistemas de energía renovable. En esta guía, exploraremos los beneficios del almacenamiento de energía residencial, cómo funciona, las tendencias del mercado, los criterios de selección y las consideraciones de instalación y mantenimiento.
1.1 ¿Qué es el almacenamiento de energía residencial?
El almacenamiento de energía residencial se refiere a la práctica de almacenar el exceso de energía generada por sistemas de energía renovable, como paneles solares, turbinas eólicas o incluso sistemas hidroeléctricos de pequeña escala. Esta energía almacenada se puede utilizar durante períodos de alta demanda energética o cuando la fuente de energía renovable no está generando energía de forma activa.
1.2 ¿Cómo funciona el almacenamiento de energía residencial?
Los sistemas de almacenamiento de energía residencial suelen constar de baterías que almacenan el exceso de energía generada por los sistemas de energía renovable. Estas baterías se pueden cargar cuando la fuente de energía renovable produce más energía de la que se consume. La energía almacenada se puede utilizar cuando la demanda supera la oferta o cuando la fuente de energía renovable no genera energía.
1.3 Beneficios del almacenamiento de energía residencial:
- Mayor independencia energética: con el almacenamiento de energía residencial, los propietarios pueden reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional y tener un sistema energético más autosuficiente.
- Ahorro de costos: al utilizar la energía almacenada durante los períodos de máxima demanda, los propietarios pueden reducir sus facturas de electricidad e incluso vender el exceso de energía a la red.
- Resiliencia de la red: durante cortes de energía o fallas de la red, los sistemas de almacenamiento de energía residencial pueden proporcionar energía de respaldo, garantizando la continuidad de los servicios esenciales.
- Impacto ambiental: al maximizar el uso de energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el almacenamiento de energía residencial contribuye a un futuro más verde y sostenible.
A medida que las personas adoptan la energía renovable, la necesidad de almacenamiento de energía en el hogar ha aumentado significativamente. En 2023, el valor de producción del almacenamiento de energía residencial será de aproximadamente US$898 millones y se espera que alcance los US$2.080 millones para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18,3%. Europa se ha convertido en el mercado regional más grande y de más rápido crecimiento para el almacenamiento de energía residencial, impulsado por el uso creciente de energía verde producida en el hogar y las estrategias para minimizar la dependencia de los precios variables de la electricidad.
Hay varios factores que impulsan el crecimiento del mercado mundial de almacenamiento de energía doméstica, entre ellos:
2. 1 La mayor conciencia ambiental y el deseo de los propietarios de viviendas de reducir su huella de carbono han impulsado un aumento en la instalación de fuentes de energía renovables como las células solares.
2. 2 Las iniciativas y políticas gubernamentales globales que promueven la adopción de energía renovable conducirán en última instancia a una mayor demanda de soluciones de almacenamiento de energía en el hogar.
2.3 Aumentar la inversión en investigación y desarrollo de baterías de iones de litio para mejorar el rendimiento, la capacidad y la rentabilidad de las baterías.
3.1 Requisitos de capacidad y potencia:
Al elegir un sistema de almacenamiento de energía residencial , los propietarios deben tener en cuenta sus patrones de consumo de energía y sus necesidades de electricidad. Se deben tener en cuenta factores como el tamaño de la vivienda, la demanda máxima de energía y la capacidad del sistema de energía renovable para garantizar que el sistema de almacenamiento satisfaga sus necesidades.
3.2 Opciones de química de la batería:
Las distintas composiciones químicas de las baterías tienen diferentes características de rendimiento, costos y vidas útiles. Las baterías de iones de litio, incluidas las de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) y las de óxido de níquel, manganeso y cobalto (NMC), se utilizan comúnmente en sistemas de almacenamiento de energía residencial debido a su alta densidad energética, eficiencia y confiabilidad, como Pytes V5° o Pytes E-BOX-48100R.
3.3 Integración con sistemas de energía renovable:
La compatibilidad y la integración con los sistemas de energía renovable existentes o planificados son fundamentales. Los propietarios de viviendas deben asegurarse de que los sistemas de almacenamiento de energía puedan comunicarse y funcionar de manera eficaz con los paneles solares u otras fuentes de energía renovable para aumentar el retorno de la inversión (ROI) del sistema.
3.5 Garantía y vida útil:
Es fundamental comprender la garantía y la expectativa de vida útil de un sistema de almacenamiento de energía residencial. Los propietarios de viviendas deben tener en cuenta los períodos de garantía y las tasas de degradación de la batería para garantizar la longevidad y la confiabilidad del sistema.
4.1 Proceso de instalación y requisitos:
La instalación de un sistema de almacenamiento de energía residencial suele requerir la colaboración de un instalador profesional. En este caso, le recomendamos que considere a Pytes. Nuestro equipo técnico profesional evaluará su instalación eléctrica, determinará la mejor ubicación para la batería y garantizará el cumplimiento de las normas y estándares de seguridad locales.
4.2 Consideraciones de seguridad:
Los propietarios de viviendas deben priorizar la seguridad al instalar y mantener sistemas de almacenamiento de energía residencial. Esto incluye una ventilación adecuada, medidas de seguridad contra incendios y el cumplimiento de los códigos y pautas eléctricos.
4.3 Monitoreo y mantenimiento de sistemas de almacenamiento de energía en el hogar:
El control y el mantenimiento periódicos son esenciales para garantizar el rendimiento óptimo y la longevidad de su sistema de almacenamiento de energía. Esto incluye el control del estado de la batería, las actualizaciones de software y los controles periódicos.
4.4 Solución de problemas comunes:
Si bien los sistemas de almacenamiento de energía residencial están diseñados para ser confiables, ocasionalmente pueden surgir problemas. Los propietarios de viviendas deben estar familiarizados con los pasos comunes para la resolución de problemas. Si es necesario, comuníquese con Pytes. Nuestra tecnología profesional lo ayudará a resolver los problemas de instalación del sistema de almacenamiento de energía residencial.
La V5° es una nueva batería recargable de fosfato de hierro y litio desarrollada y fabricada por Pytes para sistemas de almacenamiento de baterías solares. Almacena 5,12 kWh de energía, ofrece una capacidad de carga/descarga continua de 3,84 kW (máx. 5,12 kW-1C), tiene una garantía de 10 años y se puede reciclar hasta 6000 veces. También hemos equipado la batería con un sistema de gestión de baterías (BMS) de alta corriente patentado, lo que garantiza una protección integral. Este BMS incluye comunicación de bucle cerrado y gestiona de forma autónoma las configuraciones de carga y descarga, equilibra las baterías y mejora el rendimiento.
Recientemente, la batería de almacenamiento de energía residencial Pytes - V5° se utilizó con éxito con inversores Sol-Ark y recibió la certificación UL 9540.
5.1 Aspectos destacados de Pytes V5°
1. Se puede ampliar según las necesidades.
Las nuevas celdas LFP también se pueden ampliar según la demanda. Se pueden ampliar hasta un máximo de 430,08 kWh (con concentrador) y un grupo puede admitir hasta 14 unidades en paralelo. Esto significa que los propietarios pueden agregar fácilmente más unidades de batería a medida que aumentan las necesidades de energía sin tener que reemplazar todo el sistema.
2. Autocalentamiento
Otra gran característica de la nueva batería de fosfato de hierro y litio es su capacidad de autocalentamiento. El calentamiento se puede iniciar automáticamente en entornos fríos para garantizar un uso normal y la vida útil de la batería. Esto es especialmente útil para los propietarios que viven en climas más fríos y desean asegurarse de que su sistema de batería siempre funcione de manera óptima.
Al comprender cómo funciona, las tendencias del mercado, los criterios de selección y las consideraciones de instalación y mantenimiento, los propietarios de viviendas pueden tomar decisiones informadas al adoptar sistemas de almacenamiento de energía residencial. Elegir una batería de almacenamiento de energía residencial para su sistema solar es una decisión crítica que afecta su rendimiento, eficiencia y rentabilidad a largo plazo. Antes de tomar una decisión, se recomienda que consulte con Pytes y nuestro personal técnico le brindará orientación profesional.
Correo electrónico: pytesusa@pytesgroup.com